29 de mayo de 2010

Congreso Mundial de Relaciones Públicas


La Universidad de San Martín de Porres comprometida con el desarrollo educativo y la especialización profesional, presenta uno de los más significativos eventos de alcance internacional, el IPRA 2010 XIX Congreso Mundial de Relaciones Públicas, que se llevará a cabo el 01, 02 y 03 de junio del próximo año.
En conferencia de Prensa, James Holt, CEO de IPRA, quien arribó a nuestro país para esta especial ocasión, el Ing. Raúl Bao García, rector de la universidad de San Martín de Porres y el Dr. Johan Leuridan Huys, decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología, presentaron oficialmente el evento, que según lo anunciado, tendrá como sede, el flamante Centro de Convenciones que la Universidad inaugurará  para la fecha,  especialmente construido e implementado para éste y otros encuentros de alto nivel.

IPRA (Asociación Internacional de Relaciones Públicas), la más importante organización mundial en el campo de las Relaciones Públicas con socios de primer nivel en más de 100 países, ha confiado la organización de este evento a la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres (USMP), a través de su Dirección de Extensión y Proyección Universitaria (EPU), que convertirá al Perú en la capital mundial de las relaciones públicas.

James Holt, presidente ejecutivo de IPRA, mostró su especial satisfacción por la designación del Perú  para el desarrollo del Congreso mundial de Relaciones Públicas, que será un espacio para debatir y presentar diferentes ponencias, cuyo objetivo principal es la valoración de la profesión y su impacto en la sociedad.

Estudiosos de los cinco continentes profundizarán en el conocimiento de nuevas tendencias, culturas y realidades. Diversas consultoras y empresas asesoras de Relaciones Públicas y Comunicación tendrán la oportunidad de explorar nuevos negocios y encontrar mercados en desarrollo, en un encuentro que reunirá a más de 800 profesionales de la especialidad y líderes de opinión de 100 países.

“El Congreso Mundial es un gran esfuerzo conjunto de IPRA, y nuestra Universidad, líder en Relaciones Públicas a nivel continental, que abrirá un mayor mercado a esta  disciplina y contribuirá a mejorar la calidad  de los profesionales y los resultados de su labor a todo nivel” indicó el Dr. Johan Leuridan Huys, decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres.

En sus 50 años de historia, el IPRA 2010 XIX Congreso Mundial de Relaciones Públicas solamente se ha realizado dos veces en la región, la última vez fue hace 14 años. Lima recibe la posta de Beijing el próximo año, y comienza a prepararse para el evento que reunirá, a los profesionales de las Relaciones Públicas más importantes del mundo.

Raúl Bao García, rector de la Universidad de San Martín de Porres, resaltó la importancia de este encuentro para nuestro país como el primer magno evento que IPRA programa en  América Latina en el Siglo XXI, destacando la participación de la Universidad, por su evidente liderazgo en las Relaciones Públicas del Perú y Latinoamérica, a través de su Escuela de Ciencias de la Comunicación.

El IPRA 2010 XIX Congreso Mundial de Relaciones se propone crear un espacio de reflexión sobre el valor de las relaciones públicas y su clara influencia en la toma de decisiones para el éxito de los negocios en una sociedad interconectada, haciendo énfasis en mercados emergentes como Latinoamérica en comparación con otras regiones del mundo.

Este acontecimiento de gran envergadura a nivel internacional, convocará a cientos de participantes de América, Asia, Europa y África, quienes podrán apreciar las más destacadas ponencias de prestigiosos especialistas de las comunicaciones y relaciones públicas, entre ellos, James Grunig, padre de las relaciones públicas modernas, Larissa Grunig, Robert Grupp, Donald Wrigth, Don Stacks, Antonio Nogüero, Elizabeth Ananto, próxima Presidente del IPRA, entre otros expertos, los cuales abordarán y analizarán diversos temas, tendencias y casos exitosos  referidos a las mejores prácticas de la profesión y su importante aporte  al desarrollo empresarial, académico y organizacional en el mundo.

Cabe destacar  que por su importancia, éste evento ha sido oficializado por el ministerio de Relaciones Exteriores dado que a su vez, impulsará la actividad turística nacional, con visitantes que podrán conocer los diferentes destinos y atractivos turísticos que posee nuestro país y disfrutar de su riqueza turística, cultural y  gastronómica,  posibilitándoles vivir una experiencia única.

Jóvenes Realizan más de 4 Actividades a la Vez

Estudios internacionales revelan que las personas de más de 40 años tienen capacidad de escuchar 1.8 canales, es decir, una conversación al 100% y otra al 80%, mientras que entre los 30 y 40 años es de 2.2 canales.


Entre los jóvenes aumenta a 4.2 canales, lo que explica que puedan estudiar, escuchar música, chatear y ver videos al mismo tiempo, debido a que tienen una mayor capacidad, indicó el director de la División de Informática de Samsung Electronics Perú, Javier Díaz.

"Eso hace que estas personas puedan trabajar con varios programas, por lo que requieren una mayor superficie de visualización en sus computadoras", mencionó.

En vista de esta evolución del usuario, los monitores que ofrece su representada tienen la opción de juntar dos de ellos y alcanzar una pantalla del doble del tamaño usual.

Explica que se trata de una función extendida del monitor, pues ahora los procesadores son muy potentes y permiten mantener activas múltiples aplicaciones en simultáneo: correo, messenger, office y música.

"Las pantallas suelen ser de 15 o 20 pulgadas y al ser tan pequeñas es complicado visualizar correctamente las aplicaciones que se están usando, más aún si se trata de personal de las áreas de contabilidad, ingeniería o finanzas, que revisan documentos con mucha información y esta opción les sirve para poder ver todo el contenido sin reducirlo o trabajarlo por campos", explicó.

FUENTE: Diario Gestión del sábado 29 de  mayo.

2 de marzo de 2010

Carreras con emprendimiento

El tema del desempleo ha sido un tema de gran importancia y que ha tocado a todos los estratos sociales en nuestro país. Pero ¿que hacer frente a  este gran reto que la sociedad peruana tiene que combatir?.

Hemos visto como el gobierno actual promociona con bombos y platillos cada uno de los acuerdos comerciales que el Perú firma y pone en marcha con otros países del mundo; así como festejar por cada inversión extranjera que llega al país, no puedo negar que eso es súper beneficioso para el país y lo aplaudo y celebro; pero seamos realistas ustedes creen que eso basta, con eso solucionamos el problema del desempleo del país, ¡no señores!, con eso no basta, la mejor forma de generar empleo en nuestro país es fomentando el emprendimiento, eliminando conceptos que están haciendo daño a nuestra juventud, así como a la mayoría de nuestros compatriotas, como es el “concepto de empleado”, que se tiene que cambiar de manera urgente y tiene que ser remplazada por el de “emprendedor  y jefe”.

No es desconocido que cada egresados de institutos, pedagógico y universidad  en nuestro país, ni bien finaliza sus estudio, lo primero y último que tiene en mente es “buscar trabajo”, búsqueda que muchas veces se prolonga no solo semanas, si no que puede llegar a meses, dependiendo mucho de la carrera que haya elegido.

Seamos realistas la realidad del desempleo en nuestro país es crítica y hagamos un juego mental simple, pongámonos a pensar cuantos egresados de pedagógico, tecnológicos, institutos y universidades salen semestralmente en nuestro país; realmente nos asombraremos de la cantidad de personas que egresan y que en su mayoría terminan pateando latas, no por que sean malos, sino, por que el mercado esta saturado.

Pero ahora pongamos en un supuesto, que pasaría si en cada pedagógico, tecnológico, instituto y universidad del país se promueve el emprendimiento empresarial, y se obliga que para egresar de sus casas de estudio los alumnos tenga que realizar un proyecto empresarial, indistintamente de su carrera, estoy seguro que en lugar de crearse mas desempleados se crearían mas empresas, y por ende más puestos de trabajos, y de esa manera se ayudaría  a elevar el numero de personas empleadas en nuestro país.

Otro de los paradigmas que se tiene que romper en nuestro país es creer que solo los que estudian carreras de negocios, son los llamados a ser empresarios, son los llamados a ser creativos, por favor recortemos de nuestras mentes esos pensamientos tan dañinos para la sociedad, porque limitan la capacidad de las personas. Basándonos en estos conceptos entonces diríamos que un abogado no podría ser empresario, que un Medico, no podría ser un empresario y Etc., señores reitero, saquemos esos conceptos de nuestra mente, ya que al hacerlo no solo contribuiremos con el desarrollo de nosotros mismos, sino, de nuestras familias, así como de nuestro Perú.

Busquemos crear:

Abogados empresarios
Médicos Empresarios
Profesores empresarios
Psicólogos empresarios, Etc.

Señores la solución no es tan difícil, solo es cuestión de voluntad, no sigamos creando más empleados, creemos empresarios, que generen puestos de trabajo por el bien de nuestro glorioso Perú.

Y sigamos emprendiendo que el Perú necesita de mas emprendedores que nos ayuden a seguir siendo uno de los países más emprendedores del MUNDO.