29 de mayo de 2010

Jóvenes Realizan más de 4 Actividades a la Vez

Estudios internacionales revelan que las personas de más de 40 años tienen capacidad de escuchar 1.8 canales, es decir, una conversación al 100% y otra al 80%, mientras que entre los 30 y 40 años es de 2.2 canales.


Entre los jóvenes aumenta a 4.2 canales, lo que explica que puedan estudiar, escuchar música, chatear y ver videos al mismo tiempo, debido a que tienen una mayor capacidad, indicó el director de la División de Informática de Samsung Electronics Perú, Javier Díaz.

"Eso hace que estas personas puedan trabajar con varios programas, por lo que requieren una mayor superficie de visualización en sus computadoras", mencionó.

En vista de esta evolución del usuario, los monitores que ofrece su representada tienen la opción de juntar dos de ellos y alcanzar una pantalla del doble del tamaño usual.

Explica que se trata de una función extendida del monitor, pues ahora los procesadores son muy potentes y permiten mantener activas múltiples aplicaciones en simultáneo: correo, messenger, office y música.

"Las pantallas suelen ser de 15 o 20 pulgadas y al ser tan pequeñas es complicado visualizar correctamente las aplicaciones que se están usando, más aún si se trata de personal de las áreas de contabilidad, ingeniería o finanzas, que revisan documentos con mucha información y esta opción les sirve para poder ver todo el contenido sin reducirlo o trabajarlo por campos", explicó.

FUENTE: Diario Gestión del sábado 29 de  mayo.

2 de marzo de 2010

Carreras con emprendimiento

El tema del desempleo ha sido un tema de gran importancia y que ha tocado a todos los estratos sociales en nuestro país. Pero ¿que hacer frente a  este gran reto que la sociedad peruana tiene que combatir?.

Hemos visto como el gobierno actual promociona con bombos y platillos cada uno de los acuerdos comerciales que el Perú firma y pone en marcha con otros países del mundo; así como festejar por cada inversión extranjera que llega al país, no puedo negar que eso es súper beneficioso para el país y lo aplaudo y celebro; pero seamos realistas ustedes creen que eso basta, con eso solucionamos el problema del desempleo del país, ¡no señores!, con eso no basta, la mejor forma de generar empleo en nuestro país es fomentando el emprendimiento, eliminando conceptos que están haciendo daño a nuestra juventud, así como a la mayoría de nuestros compatriotas, como es el “concepto de empleado”, que se tiene que cambiar de manera urgente y tiene que ser remplazada por el de “emprendedor  y jefe”.

No es desconocido que cada egresados de institutos, pedagógico y universidad  en nuestro país, ni bien finaliza sus estudio, lo primero y último que tiene en mente es “buscar trabajo”, búsqueda que muchas veces se prolonga no solo semanas, si no que puede llegar a meses, dependiendo mucho de la carrera que haya elegido.

Seamos realistas la realidad del desempleo en nuestro país es crítica y hagamos un juego mental simple, pongámonos a pensar cuantos egresados de pedagógico, tecnológicos, institutos y universidades salen semestralmente en nuestro país; realmente nos asombraremos de la cantidad de personas que egresan y que en su mayoría terminan pateando latas, no por que sean malos, sino, por que el mercado esta saturado.

Pero ahora pongamos en un supuesto, que pasaría si en cada pedagógico, tecnológico, instituto y universidad del país se promueve el emprendimiento empresarial, y se obliga que para egresar de sus casas de estudio los alumnos tenga que realizar un proyecto empresarial, indistintamente de su carrera, estoy seguro que en lugar de crearse mas desempleados se crearían mas empresas, y por ende más puestos de trabajos, y de esa manera se ayudaría  a elevar el numero de personas empleadas en nuestro país.

Otro de los paradigmas que se tiene que romper en nuestro país es creer que solo los que estudian carreras de negocios, son los llamados a ser empresarios, son los llamados a ser creativos, por favor recortemos de nuestras mentes esos pensamientos tan dañinos para la sociedad, porque limitan la capacidad de las personas. Basándonos en estos conceptos entonces diríamos que un abogado no podría ser empresario, que un Medico, no podría ser un empresario y Etc., señores reitero, saquemos esos conceptos de nuestra mente, ya que al hacerlo no solo contribuiremos con el desarrollo de nosotros mismos, sino, de nuestras familias, así como de nuestro Perú.

Busquemos crear:

Abogados empresarios
Médicos Empresarios
Profesores empresarios
Psicólogos empresarios, Etc.

Señores la solución no es tan difícil, solo es cuestión de voluntad, no sigamos creando más empleados, creemos empresarios, que generen puestos de trabajo por el bien de nuestro glorioso Perú.

Y sigamos emprendiendo que el Perú necesita de mas emprendedores que nos ayuden a seguir siendo uno de los países más emprendedores del MUNDO.

1 de febrero de 2010

Sanguches peruanos para el Perú y el mundo

Hablas de los sanguches peruanos es como hablar del cebiche o de un buen lomo saltado; estos ya famosos sanguchones, se han convertido en un ícono de la nueva cultura popular peruana; éstos son considerados los matahambre, ya que por su facilidad y versatilidad te permiten salvar el almuerzo o la cena con sus ricas combinaciones de un solo golpe y son mucho más ricos si los combinamos con la ya tradicional y peruanisima chicha morada, combinación que nunca tendrá pierde.

Pero sé que ustedes se preguntarán ¿porqué les reviento tanto cuete a estos famosos sanguchones?, la respuesta es muy sencilla queridos amigos, porque este ícono popular ha dejado de ser sólo eso, y ha pasado a convertirse en uno de los negocios más rentables en nuestro país, tan rentable que para muchos que creian que era un simple cachuelo, ahora lo miran como un negocio rentable y formal.

Como la gran mayoría sabe, las historias de la mayoría de sangucherias en nuestro país se iniciaron en las calles, lugar donde "con un carrito sanguchero, mucha creatividad e ilusiones", satisfacían el hambre voraz de todos sus comensales.

Pero veamos la evolución que han empezado a tener estas sangucherias, con el BOOM de la cocina peruana.

Cuando uno miraba la carta de la totalidad de sangucherias en todo nuestro país, siempre veía tres productos clásicos, HAMBURGUEZA, SANDWICH POLLO y CHORIZO, pero después del inicio de este BOOM de la comida peruana éstas mismas sangucherias empezaron a incrementar sus carta con productos más peruanos como las riquísimas BUTIFARRAS, PAN CON CHICHARRON y PAN CON LOMO SALTADO, y demás riquísimas combinaciones que han permitido que éstas sangucherias tomen una nueva imagen y un nuevo reconocimiento, como promotores de la comida rápida peruana.

Es así que sagucherias como REFILO, SANGUCHON CAMPESINO, LA PAVA, van tomando la delantera y la posta de ésta evolución, ya que con un formato más moderno, con más productos y servicios de alto valor, han podido ingresar a un mercado muy competitivo en la actualidad, y ganarse un nombre entre tantas sangucherias peruanas; y tanto así que si ellos mismo se decidieran podrían competir con franquicias internacionales, y hasta podrían vender sus formatos a otras países, aprovechando el boom de la comida peruana.

Algo así como lo que acaba de hacer GASTON ACURIO, reconocido chef peruano, que con su creatividad y revolución culinaria, ha creado un formato internacional para los sanguchones peruanoscuyo nombre es PASQUALE Hnos. SANGUCHERIA, para así ponerlos a la par de un KFC, BURGUER KING, MAC'DONALS, y competir con ellos no solo en el mercado peruano, si no en el plano internacional, así que amigos la mesa esta servida, si sientes que tienes algún proyecto sanguchero novedoso que deseas mostrar al público, ¡anímate!, has la prueba, quien sabe si tengamos a una futura franquicia internacional de comida peruana, un saludo.

Espero sus comentarios.