6 de abril de 2009

Como construir una MARCA...

Para las personas que no conocen para que sirve una marca, daremos un breve concepto que les ayude a comprender este fascinante mundo.
Una marca como lo menciona el INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual)es: "Es todo signo que sirve para identificar en el mercado los productos o servicios, diferenciándolos de los productos y servicios con los cuales compite"
Una marca puede estar conformada por una palabra, combinaciones de palabras, imágenes, figuras, símbolos, letras, cifras o, incluso formas determinadas de envases, envolturas o de formas de presentación de los productos.
¿QUÉ SON LOS PRODUCTOS? Los productos son aquellos bienes o artículos que van a llevar su marca y que a través de ésta el consumidor los va a identificar en el mercado.
¿QUÉ SON LOS SERVICIOS? Los servicios son aquellas actividades que realiza a favor de terceros y que pretende identificar su marca.
El concepto de marca en nuestro país ha tenido una evolución realmente grande en los últimos años, tanto así que entre los años 80 y 90 la mayoría de personas que incursionaban en el mundo empresarial al momento de tomar la desición de ponerle una marca a sus productos o empresa, casi todos lo hacían juntando los nombres de los socios o haciendo una fusión de nombres de los hijos o de familiares queridos, es así como salían nombres de fantasía y sin poco sentido como FEMASA, AIDESA, Etc., así como también poniendo el nombre del fundador o apellidos de la familia a cual pertenecían, como es el caso de RODRIGUEZ BANDA, ROMERO Etc.; este tipo de formas de elegir las marcas han ido cambiando con los años a unas más especializadas.
Estas formas más especializadas de elegir una marca, están respaldadas por ciertas ciencias como el MARKETING O PUBLICIDAD, las cuales te ayudan a elegir una marca en base al rubro de negocio al cual esta orientado tu empresa, o a elegir la marca en base al producto que piensas vender, así como también al publico objetivo, lo que te permite tener marcas más llamativas y atractivas para el consumidor; lo cual desde ¡ya! te hace más competitivo en el mercado.
Recomendaciones para tener una marca exitosa:
1.-Las marcas tienen que ser ÚNICAS en el mercado (no puede ser copia de una marca ya conocida).
2.-Con SIGNIFICADO, la marca debe reflejar en ella los valores, los objetivos de la empresa (si la empresa representa calidad, los colores, el estilo y la fotografía deben de reflejar esto).
3.-Tienen que ser FLEXIBLES, para que estas se puedan adaptar a las extensiones de lineas que pueda realizar la empresa (linea de juguetes, linea blanca,linea de productos de consumo, Etc.).
4.-En la actualidad las marcas tienen que ser INTERNACIONALES,ya que pueda que pensemos que nuestra marca esta creada para el territorio peruano, pero hay que pensar más allá, nuestra empresa tiene que expandirse a otros países.
5.-Las marcas tienen que ser CORTAS, ya que eso permite la fácil recordación y pronunciación de los productos o servicios.
6.-Las marcas tiene que ser SOSTENIBLES, un gran numero de empresas cambian sus marcas cada cierto tiempo, por que estas se descontinuan, es por eso la importancia de usar marcas que no se vuelvan obsoletas tan pronto.
7.-El ENCAJE, es otra de las sugerencias que se realiza al momento de construir una marca; se requiere que la marca encaje con el mercado meta. No muy moderno para consumidores conservadores, no muy conservador para mercados modernos.
Y por último queremos recomendar este último punto, que gracias a la tecnología ha cobrado gran vigencia e importancia en la actualidad.
8.-La DISPONIBILIDAD EN INTERNET,Busca un nombre de dominio que esté disponible en Internet. Lo ideal es que esté libre tanto en dominios genéricos (.com) como en terminación territorial (.com.pe;.pe).
Esperamos que este breve artículo haya ayudado a que usted pueda conocer más de este fascinante mundo de las empresas, y así pueda cumplir su sueño de convertirse en un gran empresario.

17 de febrero de 2009

Asimilar el fracaso

Por medio de este video queremos demostrar, lo importante del fracaso para las personas y para las empresas, ya que el fracaso no se debe constituir como una derrota, sino, como una lección.
Esperamos que este video demuestre la visión que tiene el Centro de Emprendimiento Empresarial EMPRENDUM.

16 de enero de 2009

¿El paso más importante: DECIDIRSE?

Sin temor a equivocarnos, podemos asegurar que todas las personas en un momento de sus vidas les ha pasado por la mente la idea de hacer un negocio, pero ¿por qué no lo hicieron?, que motivos hubieron para que estas personas no pudieran hacer lo que pensaron o idearon.

En este breve artículo mostraremos el principal problema de las personas para poder emprender una empresa.

Es sabido por muchos que el constituir y emprender una empresa implica un “riesgo”, riesgo que muchas personas no están dispuestas a correr, por que en primer lugar tiene temor a fracasar y perder el capital que con mucho esfuerzo consiguieron, segundo que cuando uno tiene más responsabilidades como la de tener una familia, implica poner el riesgo la economía familiar, y demás posibilidades existentes.

Pero en la actualidad las tendencias de hacer negocios han cambiado, años atrás la idea de poner un negocio era más simple, ya que consistía en tener una idea y ponerla en practica y listo, las personas eran mas arriesgadas; pero en la actualidad se denota que las personas tiene más cautela al momento de gastar o invertir su dinero, y como consecuencia de esto las personas ahora piensan sobre temas de factibilidad al momento de poner un negocio, analizan si sería rentable, a que tipo de clientes se orientarian , cuanto costaría, y también analizan si hay competencia, y al tocar este tema de la competencia en ves de ser alicientes para realizar un negocio, es todo lo contrario, ya que al momento de pensar en competencia o quienes nos compraría, empieza el desanimo y por último queda en al aire la idea que quiso poner, ¡y quien sabe, pudo ser una idea exitosa!.

Como vemos el problema de decisión es un tema de gran discusión, por que se constituye en “punto inicial” de una empresa; por que de que nos vale tener una idea extraordinaria, contársela a todo el mundo, afirmar que es una idea exitosa, pero nunca dimos el primer paso para hacerlo, nunca nos decidimos a poner en práctica esa idea que gritábamos a los cuatro vientos cambiaría nuestras vidas.

¡Decídete a constituir una empresa!, ¡arriesga!, pero te recomendamos que no arriesguen con cantidad altas de dinero, inicia de poco a poco, con pequeñas cantidades, para que en caso no te salga bien, tengas la posibilidad de hacer reformulaciones y aprendas de tus errores y puedas volver a internarlo pero con más sabiduría.

Decidamos dejar el papel y hacerlo realidad, decidamos realmente “cambiar nuestras vidas”, decidamos dejar de ser un empleado y convertirnos en nuestros propios jefes, no solo por nosotros, si no, por nuestras familias.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Y si te decidíste, pero no sabes por donde empezar en el CENTRO DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL "EMPRENDUM", te ayudamos a dar el primer paso, visitanos en www.emprendum.es.tl