26 de febrero de 2012

UN LIDER QUE CONECTA


Comprometer a los empleados a nivel emocional es mucho más importante que hacerlo a nivel racional.

Me comentaba Francisco que no ha podido conseguir a alguien para el puesto que busca. Ya son tres personas que pasan por esa posición y todas fracasan. “A todos les he explicado que tienen que hacer, qué es lo que ofrecemos y cómo lo tienen que hacer. Todos tienen buenas calificaciones. Pero, por alguna razón, no dan el resultado esperado. Parece que no puedo transmitirles lo que quiero para es unidad”.

Es que Francisco no está conectado con el gerente y tampoco con el equipo. Él les esta explicando, primero, “qué” hay que hacer y, luego, “cómo” hay que hacerlo, pero no les esta diciendo el “porqué”. No ha sido capaz de explicarles y embarcarlos en su sueño. Cuando yo le pido que me diga por qué quiere ese nivel de servicio, él me responde:

“Yo he tenido muy malas experiencias de servicio como cliente, pero cuando un voz amable me resuelve el problema, me cambia el humor, me mejora el día y me devuelve la confianza en la empresa. Eso es lo que yo quiero de esa unidad. Quiero ser un referente, quiero brindar un servicio en el que se pueda confiar y que haga de nuestra empresa una marca querida”.

“¿Te das cuenta de que respondiendo el por qué quedan claras tus profundas motivaciones?”, le pregunte a Francisco. Ahí están los sentimientos y las creencias. Eso es lo que todos debemos  hacer como líderes para inspirar a nuestro equipo: buscar cuáles son nuestras razones para hacer lo que hacemos y luego, entendiéndolas bien, podremos transmitirlas.

DIMENSIÓN SOÑADA

Un líder conecta mejor con la gente que pueda creer en sus creencias y compartir sus sueños.

Muchas veces cometemos el error de tratar de comprometer a la gente por lo que hacemos o por el cómo lo hacemos, pero el equipo el equipo que te sigue por esas razones está siguiéndote de manera racional y, en cuanto aparezca una actividad que le parezca mejor o una empresa que le pague más, sus miembros se irán.

Pero si engancha al equipo con la explicación del “porqué” se apunta no solo a lo racional sino a lo emocional, a esa motivación trascendente nacida de saber que lo que se hace vale la pena, de creer que el fin es bueno, de compartir un sueño.

Como líder, puedes contratar gente por lo que haces (el producto o servicio), ella irá contigo por lo que le retribuyes y lo hará muy bien mientras la retribución (no solo monetaria) les satisfaga. Pero si ves la chispa en los ojos de alguien que conecta con tu sueño, que quiere conseguirlo, que comparte tu idea, que está en tu negocio porque quiere impactar la vida de alguien, que está dispuesto a un compromiso a largo plazo, estás contratando a un guerrero para tu causa. Es por eso que debes darle la bienvenida. Ese trabajador será un buen compañero de travesía con el que podrás dar u recibir confianza. Así estarás seguro de que buscan el mismo objetivo. Entonces – y solo entonces – estás contratando a alguien que va a llevar a tu empresa a nuevas dimensiones.

Por Susana Llosa
Gerente de Gestión y Desarrollo Humano
de INTERBAK





DATOS:
Susana Llosa,  “Un Líder que Conecta”, Revista “G” de Gestión, Edición Febrero de 2012. Pág. 15

Por medio de nuestro espacio, brindaremos artículos de gran calidad y aporte para su desarrollo en el mundo empresarial; artículos recopilado de las mejores revistas y libros sobre negocios. esperamos que haya sido de su agrado. Si te gusto este artículo, espero puedas ayudarnos a difundir nuestro espacio, mil gracias.

20 de octubre de 2011

FORMAS DE INICIARSE EN EL MUNDO EMPRENDEDOR


En el Perú como en el mundo, existen diferentes situaciones o consecuencias del porque una persona se vuelve emprendedora, y mediante este pequeño espacio expondré algunas de las formas más comunes por las cuales una persona se inicia en el mundo emprendedor.

En esta clasificación, nombraré algunas de las causas más comunes de emprendimiento en nuestro país, así como en el mundo emprendedor:

POR NECESIDAD (Falta de Trabajo): El experimentar que pasan los días y uno no encuentra trabajo es una de las causas más comunes del emprendimiento, pues ante esta incertidumbre de si encontrará o no trabajo, uno empieza a pensar en una y mil formas de cómo conseguir dinero para poder cubrir sus gastos personales o familiares, y es así que la mayoría empieza a pensar en ideas de negocio capaces de poder palear esa falta de empleo, y que además les permita cubrir sus gastos. Negocios que al final resultan no solo cubriendo sus necesidades, sino que resultan constituyéndose en empresas de éxito.

VISIONARIO (Nuevo producto, nuevo servicio, nuevo mercado): A estos emprendedores se les conoce por una frase muy difundida en nuestra época: “Ve algo, donde nadie lo ve”, normalmente, estas personas emprenden porque se dieron cuenta que existía una oportunidad de negocio que nadie había detectado y ellos son los que desean tener la iniciativa de sacarla al mercado y hacerla exitosa. Los visionarios, no necesariamente inician un negocio por necesidad, por en su mayoría no tiene problemas económicos, sino porque creen que la idea que han detectado será exitosa.

INVERSOR (busca oportunidades para invertir): Para definir a este tipo de emprendedor, debemos de considerar que el emprendedor inversor es aquella personas que no necesariamente tiene la idea de un proyecto, pero si cuenta con los recursos para hacerlo realidad. Es en esta particularidad donde emana su diferencia, pues estos detectan a algún emprendedor que tenga una idea innovadora y rentable, pero que no cuente con los recursos para hacerlo realidad y el inversor se ofrece a financiar este proyecto considerando la posibilidad de ser socio o recibir utilidades por el aporte.

Estas son las formas más clásicas de iniciarte en el mundo emprendedor, existen otras, pero eso será tema de otro post, espero haya sido de su grado y puedan comentar, pues mediante el intercambio de comentarios y conocimientos podremos mejorar nuestros conceptos sobre el emprendimiento y los negocios.







20 de septiembre de 2011

NUEVA IMAGEN CORPORATIVA NEXTEL


NII Holdings, proveedor diferenciado de servicios de comunicaciones móviles operando bajo la marca Nextel en América Latina, anunció hoy el lanzamiento de su nueva identidad de marca en la región, la cual incluye un nuevo logotipo, eslogan y diseño gráfico. El nuevo logotipo proporcionará una identidad de marca unificada e impulsará su reconocimiento en los cinco mercados donde opera Nextel. El logo está diseñado para agradar a los clientes existentes a la vez de atraer a nuevos consumidores, en sustento de la estrategia de crecimiento de la compañía.
El nuevo logotipo y estrategia de marca serán anunciados hoy mediante una serie de eventos para clientes, socios de negocio y prensa en Brasil, México, Argentina, Perú y Chile, al igual que en un evento en Nueva York el día 21 de septiembre, cuando NII será invitado especial en la ceremonia de toque de campana de inicio de sesiones de la NASDAQ Stock Market.
“La marca Nextel significa la excelencia en productos y en el servicio al cliente en todos nuestros mercados, especialmente entre los clientes corporativos”, dijo Steve Dussek, presidente de NII Holdings. “Hemos ganado una reputación como proveedor de servicios de primera y como socio confiable, entregando productos y servicios diferenciados e innovadores que contribuyen a la mayor productividad, de los clientes. En concordancia con nuestros proyectos de lanzar redes de tercera generación (3G) y con la meta de ofrecer novedosos productos y servicios para expandir nuestros segmentos de clientes, este es el momento ideal para refrescar nuestra identidad visual con una nueva estrategia de marca que refleja mejor el enfoque en conectar a nuestros clientes con su mundo, no solamente en sus lugares de trabajo sino dondequiera que se encuentren y cuandoquiera que sea necesario”, agregó.
“El nuevo eslogan, ‘Tu mundo. Ahora’, habla del respaldo actual de la marca, al mismo tiempo que subraya la relevancia de Nextel para el uso tanto personal como empresarial”, dijo Greg Santoro, vicepresidente ejecutivo y director de estrategia y mercadeo de NII. “La nueva identidad visual de Nextel emplea conectores derivados de la letra ‘x’ del logotipo de la empresa, que denota enlace de ideas y enfoque de atención. Expresan la naturaleza personal de nuestra red Nextel y permiten una tremenda flexibilidad, al mismo tiempo que mantienen un lenguaje visual claramente identificable que habla de cómo la marca une a los clientes con lo que es importante para ellos”, según Santoro.
“Estamos muy orgullosos de que Nextel del Perú sea el primer país de la operación de NII en desarrollar una red 3G y en tener el conocimiento y acercamiento a nuevos segmentos de negocios lo que nos ha permitido ofrecerles una propuesta de valor diferenciada. Esta ventaja sobre el resto de los mercados de Nextel, nos compromete con el cambio de imagen de nuestra marca de manera especial y nos reta a demostrar el potencial que tenemos como país”, dijo Miguel Rivera, Presidente Ejecutivo de Nextel del Perú.
El color naranja fue seleccionado como el color predominante en el nuevo logotipo por su frescura y atractivo, mientas que una tipografía propia inspirada en lo digital fue creada para darle un aspecto más moderno.
La introducción de un logotipo, eslogan y sistema de identidad unificados para toda América Latina, se espera que refuerce el reconocimiento y la lealtad de los clientes.
“Al ser reconocida universalmente por nuestros clientes y nuevos prospectos, la nueva marca demuestra que Nextel es verdaderamente regional y con una estrategia de marca consistente, aunque cada mercado seguirá manejando sus propios negocios”, según Dussek. “Pero la nueva imagen de marca de Nextel no es un simple cambio cosmético: traza las bases para los próximos pasos en la evolución corporativa de la empresa, reflejando mejor el enfoque de NII en cuatro estrategias clave que definen a Nextel: la construcción de nuevas redes, la incorporación de nuevos productos, la apertura de nuevos canales y la captación de un público más amplio,” explicó el presidente de NII.
La nueva identidad de marca será lanzada en fases y apoyada por una serie de iniciativas de mercadeo incluyendo eventos, relaciones con prensa y una intensa campaña publicitaria que incluye TV, medios digitales, out-of-home y una mezcla de medios por mercado.
En días pasados se transformaron los ambientes de los establecimientos de ventas minoristas clave en São Paulo, Río de Janeiro, Ciudad de México, Buenos Aires, Lima y Santiago. Esta transformación no sólo muestra la nueva identidad de marca sino también revela un nuevo diseño de canales de venta pensado en facilitar la interacción entre clientes y representantes de atención Nextel, así como colocar a la empresa en posición para exhibir su creciente oferta de productos y servicios actuales y futuros de 3G. Los empaques, páginas de Internet y materiales promocionales que reflejan la nueva marca también se han lanzado hoy y continuarán cambiando a lo largo de las próximas semanas.
Otras iniciativas de la empresa para mejorar la experiencia de los clientes incluyen la presentación de herramientas de autoservicio, pagos automatizados y otros productos y servicios atractivos para nuevos usuarios de la marca. La transformación de las tiendas en todas las demás ciudades se irá implementando a lo largo de varios meses.
“Nuestro negocio sigue cobrando impulso mientras invertimos en el desarrollo y lanzamiento de redes de tercera generación en Brasil, México y Chile y mientras nos aprestamos a lanzar el servicio Push-to-Talk (PTT) en nuestra nueva red 3G en Perú”, dijo Dussek. “Consideramos que estas nuevas redes, igual que nuestra plataforma iDEN, seguirán diferenciando nuestros servicios de los de la competencia, mientras nos permitirán ofrecer más productos y servicios que satisfagan las necesidades de nuestra valiosa clientela. Creemos fuertemente que nuestro logotipo, identidad gráfica y estrategia de marca subrayarán el valor de esta diferenciación para nuestros clientes actuales y futuros”, explicó.
Acerca de Nextel
Nextel del Perú, subsidiaria de NII Holdings, Inc., ofrece al segmento empresarial herramientas de comunicación inalámbrica que integran la tecnología iDEN® de Nextel con Conexión Directa Nextel (función de radio digital), interconexión telefónica, Nextel Online, acceso a Internet y aplicaciones de transmisión de datos. Fundada en diciembre de 1998 y con sede en Lima, Nextel del Perú es la primera filial de NII Holdings, en establecer una red 3G y en anunciar el lanzamiento del primer terminal Con Botón PTT sobre esta red. Para mayor información visitewww.nextel.com.pe
Acerca de NII Holdings, Inc.
NII Holdings, Inc., una compañía pública con sede en Reston, Va., es proveedor diferenciado en comunicación móvil para clientes corporativos y de alto valor en América Latina. NII Holdings tiene operaciones en Brasil, México, Argentina, Perú y Chile, ofreciendo una herramienta de comunicación inalámbrica totalmente integrada con servicio de voz, celular digital, servicio de datos, acceso inalámbrico a Internet y Conexión Directa Nextel (Direct Connect® e International Direct Connect(SM)), con función bi-direccional de radio digital. NII Holdings, una compañía incluida en el Fortune 500 y el Barron’s 500, cotiza en el mercado NASDAQ bajo el símbolo NIHD y es miembro del índice NASDAQ-100. Visite el sitio web de la empresa en www.nii.com.
Nextel, el logotipo Nextel y Nextel Direct Connect son marcas comerciales y/o marcas de servicio de NextelCommunications, Inc.
Visite la Sala de Prensa para conocer las últimas noticias: www.nii.com
visite el blog: www.tecnologia21.com